lunes, 16 de enero de 2012

Guía de compras 2012

El verano nos invita siempre a pasear y tomarnos unas horas libres en la playa con los amigos lejos del stress, y  del trabajo. Es tiempo de ver los atardeceres cerca de la costa, y de disfrutar un té helado con hojitas de menta, porque la vida inevitablemente se vuelve más colorida. Por eso pensando en la temporada y en la gran variedad de marcas interesantes que tenemos en la ciudad, el Portal Luna de Miel  te propone una pequeña guía de tiendas donde encontrarás ese vestido o accesorio maravilloso que estabas buscando. ¡Vamos sin pensarlo!
  
Atómika
La tienda presenta, cada temporada,  nuevas marcas  y tendencias de diseñadores peruanos, les encantará su gama de propuestas para cada ocasión.
Dirección: Avenida Conquistadores 695. 2piso, San Isidro
www.atomikaperu.com







Claudia Jiménez 
La diseñadora peruana nos presenta su última colección para el verano 2012 llamada, Acquairis, llena de color y de suaves texturas ideales para la época.
En su línea de accesorios pueden encontrar carteras, zapatos y joyería.








Delicado vestido de gasa estampada.
Dirección: Avenida Conquistadores 585, San Isidro.
Boulevard Jockey Plaza-Surco
441 4707
www.claudiajimenez.com
El clóset de mi hermana
Siempre sorprenden con sus colecciones lúdicas y juveniles. No se olviden de visitarlas.








Franco Noriega
El joven diseñador y modelo Franco Noriega, llega con nuevas inspiraciones para el verano 2012 en su tienda de San Isidro.


Dirección: Avenida  Conquistadores 906, San Isidro.
Teléfono: 440 0603
www.franconoriega.com
Malika 
Pensando en todas sus clientas traen lo último de la moda en marcas y accesorios que están causando furor.




Dirección: Avenida  Conquistadores 895, San Isidro
Teléfono: 422 6388
www.boutiquemalika.com

Niobe
La tienda Niobe nos recomienda para este verano un golpe de color y faldas en tonos nude.







Dirección: Centro Comercial Primavera Real Plaza
Tienda LGS-14B San Borja, frente a Oeschle.
Teléfono: 651 27 35
Michelle Belau
Desde 1996 esta marca se ha ganado un espacio importante entre las consumidoras peruanas por sus colecciones especiales y únicas.








La nueva agenda 2012 en todas sus tiendas.
Dirección: Avenida Jorge Basadre 396, San Isidro/ Av.El Derby 125, Surco/ Av. /V.Nuñez de Balboa 757, Miraflores / Sur Plaza Boulevard, Asia.
http://michellebelau.com

Sirana

La Boutique Sirana de la diseñadora Jessica Butrich, es una línea encantadora para las chicas románticas y modernas.

Su última colección con tonos pasteles y delicados estampados.








Dirección: Avenida Miguel Dasso 120 San Isidro.
Teléfono: 221 7525.

Carolina Yagi 
La diseñadora siempre a la vanguardia nos presenta sus finos trabajos en plata, oro y bronce.












Dirección: www.carolinayagi.com
contacto@carolinayagi.com
Teléfonos: 98100 4697/ 243 2801

Yolanda Sanz Catering

Todas las novias buscan a Yolanda Sanz, sin duda sus más de 30 años en el rubro confirman esta tendencia, debe ser por sus mágicas recetas y secretos que han conquistado a más de uno. Yolanda compartió con nosotros sus recuerdos y todo el arte que dedica en cada una de sus creaciones inolvidables.

Junto a Mariella Escurra Sanz, (hija de Yolanda) jefa del Área de Imagen &  Marketing  de la empresa, conforman un equipo ideal que ha marchado con éxito en la familia. Para ellas son muy importantes los detalles y la dedicación en su trabajo, porque al final del día todos suspirarán por sus tortas con infinidad de sabores naturales como si tocaran un pedacito de cielo.
¿Cuánto tiempo tiene la empresa Yolanda Sanz en el rubro?
Mariella Escurra Sanz - Mi mamá comenzó hace 30 años como un hobbie para compartir con la familia, con los hijos, y siempre cuidaba los detalles. Tengo fotos de mi mamá en la repostería, esa pasión la llevó más allá, e involucró a la familia en el negocio. Con ella trabajo desde el año 2000 porque esa labor y servicio tan lindo que ella ofrecía necesitaba ser conocido. La expectativa siempre está puesta en las tortas de novias, porque simbolizan mucho para ellas, nuestras clientas regresan para que les diseñemos nuevas tortas para bautizo, cumpleaños, baby shower o primera comunión. 
Siempre intentamos cumplir el sueño de muchas novias para que sientan que se ha hecho realidad, al final nos envían detalles tan bonitos como flores en agradecimiento  o nos traen algo de regalo. Hay novias que han probado nuestras tortas en las fiestas o salones de parroquia y guardan las tarjetas, y luego nos buscan.
¿Cómo trabajan con las novias para compenetrarse con la visión y el concepto que ellas desean?
Primero siempre les preguntamos dónde lo van a hacer; no es lo mismo una torta en un techo bajo de departamento, que dentro de un toldo o dentro de un auditorio, no es lo mismo hacerla en el campo o el hotel. Pedimos esa referencia para poder asesorarlas, puedes tener un sueño pero yo lo asesoro y transformo con lo que desea la novia.
Varias novias traen sus diseños de Internet, y les hacemos un cambio, nuestras lindas clientas nos dejan en las manos el desarrollo del diseño, y luego para nosotros saber que hemos cubierto esa expectativa se convierte en nuestro trofeo.
En cuanto al sabor, las clientas piensan que es una receta antigua, como una de casa, similar a la que hacía la abuelita, debe ser por los materiales que utilizamos, todo es natural como las pecanas, castañas y el amor que une le pone. Nuestro equipo tiene años trabajando y bajo la supervisión de Yolandita en el taller de Pueblo Libre. 
Pero han logrado con el tiempo de que esa pasión se mantenga, a pesar de que en el rubro hay mucha competencia.
Son varias cosas que se complementan, primero estar en encima de una ola no es fácil, estar en la expectativa de la competencia no es fácil, siempre intentamos renovarnos lo máximo posible con nuevos diseños. Los sabores clásicos se mantienen pero el tipo de presentación, la cajita de la torta  puede cambiar.
Tú puedes encontrar tortas muy lindas en el mundo, pero hay que transformar cada torta para el gusto del  cliente. Otra cosa importante es el trato que tienes con el cliente, para mí es importante que el cliente sienta que yo soy parte de la familia, que sientan esa confianza, somos puntuales y vemos al máximo los detalles y tratamos de llenar la expectativa.

¿En estos años que han trabajado con tantas personas cuál consideras que ha sido el mayor logro para el éxito de la empresa?
La satisfacción de trabajar con un buen equipo, que todos estemos bien compenetrados, que se sientan  felices de trabajar con la novia y de ser parte de este sueño. No es fácil encontrar un grupo bonito, hay novias que se acuerdan de todos nosotros y de mi papá, que a veces lleva las tortas porque es un negocio familiar, yo intento que ese espíritu se mantenga.

Esa energía se ha transmitido en el trabajo. Intentamos que nuestro equipo sea un equipo de pasión, todos siempre estamos a la expectativa  de nuevas tendencias.
Trabajan en equipo y Yolanda es la parte creativa que se concentra en su taller en Pueblo Libre. Sí, Yolanda estudió en Bellas Artes y tiene el factor del diseño en los genes, ganó  muchos concursos de adolescente, y luego en la universidad estudió también Asistencia Social, pero el destino quiso que se quedara con su pasión.
Con el tiempo hemos creado nuevos sabores, tortas de chocolate, la torta de zanahoria que es riquísima  y tiene relleno especial, la torta de coco que es un poco coqueta.
Un día un novio me pidió una torta de choclo, le preguntamos donde la había probado, nosotras investigamos y Yolanda le dijo que iba a mejorar la receta, se hicieron varios ensayos, se los presentamos al novio y le encantó. En la reunión todos los invitados estaban fascinados, una semana después pidieron la torta de choclo para una fiesta infantil, para el equipo fue un reto porque los niños son muy especiales, luego llamé y pregunté y me respondieron que a todos los niños les había encantado.
En la empresa tienen una propuesta integral con otros servicios que ofrecen para los novios. Somos meticulosos, porque tenemos clientes que llegan desde novios y continúan con nosotros después de su boda, se forma un lazo porque nuestro trabajo es personalizado, esa es la clave de todo. Los novios sienten que no son uno más porque estamos compenetrados con sus ideas, pero nos dan la libertad de escoger. Tenemos la obligación de que la boda sea magnífica. Siempre hay un personal especial para la cocina, yo me encargo de la logística, silla, decoraciones y parte de la música, en general tenemos un gran equipo.
Yolanda Sanz – Sí, son 30 años de trabajo, y tenemos clientes que han guardado las tarjetitas de contacto y luego cuando nos han buscado nos comentan que siempre desearon que yo les prepare su torta especial.
Nuestra satisfacción es ver a las novias contentas, hace poco visitamos a una pareja para regalarles una torta por su aniversario del primer año, se emocionaron al vernos.
Cuando hacemos un trabajo soñamos el sueño de cada novia, buscamos el diseño y nos comunicamos constantemente, por eso una torta nunca será igual a la otra, son especiales.
El arte ha influido en su trabajo desde siempre. .
Mariella Escurra Sanz – Sí eso se confirma porque tenemos clientes arquitectos y artistas que saben que nosotros podemos hacer los diseños más originales. Una vez llegó una pareja de arquitectos con un modelo cónico con una carretera, lo hicimos como lo habían soñado y no lo podían creer. Todo se logra porque tenemos a un grupo de gente especial que nos ayuda, y es una suerte habernos encontrado en el camino.
Hacen escuela.
Yolanda Sanz – Sí a nuestro estilo, hemos llegado a formar un equipo bonito con personas que se sienten felices en nuestro trabajo, son personas especiales, y se ve la alegría de ellas. Siempre compartimos los triunfos, el otro día nos enviaron un ramo de flores y lo compartimos con el equipo, o cuando nos mandan chocolates.
¿Yolanda imaginaste que tu empresa iba a tener tanto éxito en el rubro?
Yolanda Sanz – Nunca lo imaginé, pero de pronto ahora este sueño permite desarrollar un gran trabajo. A las novias les decimos siempre que no es un trabajo de modelo masivo, es especial, todas las tortas tienen un detalle particular, porque tu torta tiene que ser diferente.
¿Con cuánto tiempo de anticipación preparan los pedidos especiales?
Yolanda Sanz – Les pedimos a los novios que vengan con un mínimo de tres meses de anticipación,  porque es un tiempo ideal para dejar que las novias maduren su modelo finalmente. 
¿Cuáles son sus sueños con la empresa?
Mariella- Creo que siempre seguir soñando, salir adelante y hacer novedades y no perder nuestras ilusiones, porque donde uno pone empeño el trabajo siempre será  recordado por todos.
Datos
-Su original torta de zapallo fue un boom el 2011, esta delicia se lució en una noche de buffet novoandino.
-Luego de la reunión tuvieron varios pedidos de la torta especial.
-Siempre están innovando en los sabores.
-Su modelo de torta con flores tipo cartucho ha sido una de las más copiadas, pero no compartirán el secreto de cómo logran que permanezcan tan gráciles y fijas en la torta de novia.
-Yolanda Sanz, la mente creativa, estudió en Bellas Artes y tiene su taller en Pueblo Libre.
-Mariella Escurra Sanz es Comunicadora Social y la jefa del Área de Imagen & Marketing de la empresa Yolanda Sanz.
Colocar el video
Si quieres saber más sobre su trabajo no te pierdas el video
Contactos:
Pueblo Libre:
Calle Moreyra y Riglos 772
Telf: 4632090, Cel. 990437574
462-7632 Nextel: 421*5922

San Borja:
Calle Pirandello 162
Telf: 2242627 Nextel: 421*5923
Horario: Lun-Vier. 4:30 - 8:30 previa cita

E-mail: yolandasanzescurra@yahoo.com

Aromaterapia. Nuevas energías para el 2012

¿Qué sería del mundo sin los aromas? ¿Sin el aroma de las flores o del café al amanecer? Reconocemos a nuestros seres queridos por  su olor natural, a nuestra madre por su olor puro, o a un bello bebe que huele simplemente a “ternura”. Recordamos momentos especiales, y luego buscamos aquel perfume que nos atrapó porque contiene una historia, nuestra historia. Y luego descubrimos que en su esencia vibraba una nota de vainilla, canela o jazmines de algún país lejano. Algunos aromas quedan grabados para siempre en nuestra conciencia y al tenerlos cerca nos hacen felices y nos regalan un toque de armonía.
Por eso en los últimos años la aromaterapia ocupa un lugar especial en la industria de la belleza, y los maestros egipcios hace siglos jamás se imaginaron que su ejercicio tan natural de extraer la esencia de las flores (al descubrir la propiedad de cada una), para honrar a un visitante, un espacio, o enterrar a un ser querido como un príncipe, se convertiría en una tendencia que puede marcar un estilo de vida para siempre.
Pero el mundo va muy rápido, y no todos tienen tiempo o la posibilidad de ir a un Spa, por eso varias marcas han creado productos que pueden llegar a ese lugar que consideres sagrado; porque después de un día agitado no tiene precio estar en paz por primera vez en medio de la revelación de  un aroma perfecto.
Prepara una tarde y noche especial y disfruta de una hora de relax.
Líneas de belleza
-Jardín del Zen.
San Isidro: Av. Pardo y aliaga 498,/Pharmax (Salaverry)
Miraflores: Florerías Unidas-Comandante Espinar 381
La Molina: Av. Raúl Ferrero 1330 (Tienda Originalia)
San Miguel: C.C. Plaza San Miguel 1er Nivel,
- Universo Garden Angels. Línea Argentina.
www.universogardenangels.com
-La línea argentina VZ tiene una gama de productos de belleza y aromaterapia.
 www.vzproducciones.com
-Tienda en Lima. En el primer nivel de Plaza San Miguel.
-Kallma
www.kallma.com
Dirección: Avenida Conquistadores, 641 - San Isidro – Lima.    





lunes, 9 de enero de 2012

Conozca Guayaquil un destino encantador de Luna de Miel

Guayaquil es una ciudad vibrante y cálida, con un puerto en el Pacífico oriental que es el alma de la economía de esta zona desde siempre. Y por eso gracias a su presencia, se ha convertido en los últimos 20 años en uno de los lugares estratégicos para el movimiento empresarial y cultural del Ecuador.
El río Guayas resguarda a la ciudad, y al estar ubicada a 20 kilómetros del Pacífico es el punto de partida para conocer nuevas playas, disfrutar de su gastronomía, caminar, y tomar unas merecidas vacaciones por su agradable clima que es un atractivo más para el turismo; pero, debemos precisar que de diciembre a abril es lluvioso y húmedo, y de mayo a diciembre es más fresco.
La llamada “Perla del Pacífico” tiene vida en el centro de la ciudad, por ejemplo: en el Malecón 2000 encontrarán monumentos, centros comerciales, jardines y miradores, por donde los ciudadanos y visitantes caminan libremente durante todo el día. Es uno de los lugares con más movimiento comercial y de entretenimiento, y de noche la gama de restaurantes y bares de la zona los esperan con nuevas propuestas gastronómicas y de relax.

Y si quieren alejarse un poco de la agitación y extrañan los paseos románticos, pueden conocer el río Guayas en una de las embarcaciones que se encargan de llevarlos por todo el puerto en la tarde o en la noche. Los viajes nocturnos son fantásticos porque tendrán la oportunidad de ver a la ciudad iluminada, tomarse algunas fotos con aquel fondo que resulta muy interesante, y sentir la brisa del río y su vaivén.

Si son amantes de las tradiciones pueden conocer la parte antigua de la ciudad en el Barrio Las Peñas y caminar por sus callecitas de casonas antiguas y de colores peculiares, que el Municipio ha tratado de conservar, a pesar del avance de las estructuras modernas que quieren arrasar con todas las ciudades que están en proceso de crecimiento económico.

Guayaquil es la ciudad de los ríos y esteros, y si en esta ocasión no pueden viajar a Galápagos, no se pierdan la oportunidad de ir al Parque Histórico Guayaquil, aquí encontrarán un gran bosque de manglares que conservan 28 especies de animales propios de la zona.
En el Puerto de Morro al sureste de la ciudad les brindan el privilegio de ver a los pequeños delfines pico de botella, delfines de color gris, y variedad de aves y garzas, el ingreso a los turistas tiene un costo de nueve dólares.
En las noches caminar por el Malecón del Estero Salado, o por el Puente del Velero es una gran opción, sobre todo el segundo, por la seguridad de la zona y la construcción de una conexión tecnológica que simula a un velero, que se ilumina de un color azul intenso sobre un puente de madera. Es muy agradable estar aquí, y es el homenaje de la ciudad a su actividad comercial de una forma poética. 
Si en el recorrido ansían conocer los avances de la arquitectura moderna en Sudamérica, el Museo Nahím Isaías les dará esa oportunidad en el centro de la ciudad, su estructura de policarbonato despierta el interés y la curiosidad por esta nueva forma moderna que preserva la mayor parte de piezas escultóricas y pictóricas de la Escuela Colonial de Quito, los horarios de visita son los martes y sábado de nueve a cinco de la tarde.   Y en el Museo Presley Norton pueden ver los orígenes y la evolución de la cultura del país del norte, y al final del día pueden ir al Teatro-Cine MAAC en el Malecón 2000.

No se olviden que Guayaquil es una ciudad con un gran movimiento comercial y una ventana para hacer nuevos negocios, aquí también pueden encontrar novedades en accesorios y moda de diversas partes del mundo.
Datos de Interés
*El Aeropuerto Internacional es: José Joaquín de Olmedo.
*Desde Guayaquil pueden viajar a Galápagos consulte por las dos aerolíneas que llegan a las islas.
*Para su viaje necesita el DNI y el pasaporte en regla. No necesita VISA para Ecuador.
*Impuestos.  Tienen un impuesto sobre las ventas del 12 por ciento.
*La salida del aeropuerto de Guayaquil  tiene un costo de $27.00. 

* Tenga a la mano un repelente de mosquitos, y ropa de algodón fresca y cómoda. 

*La corriente de Guayaquil es de 120V y 60Hz.

Sitios web de interés
www.guayaquil.gov.ec
http://www.visitaguayaquil.com/

Hoteles 

Hotel Alexander Ecuador 
http://www.hotelalexanderecuador.com/ Ubicado en el centro de la ciudad
Hilton Colon Guayaquil Hotel .
Avenida Francisco de Orellana Mz 111, Guayaquil, Ecuador.
Está localizado a 5 minutos del Hotel Joaquín de Olmedo.