Lo que necesitas saber para tu matrimonio civil
Bodas, trámites & más detalles
Bodas, trámites & más detalles
Están enamorados, y ambos han pensado legalizar su compromiso ante la familia y la sociedad. O quizá el amor de tu vida apareció luego de un divorcio o de una pérdida irreparable y has decidido, sin dudas, abrir nuevamente tu corazón y comenzar una nueva historia. Pero, ¿qué necesitan saber, cuáles son los requisitos que deben cumplir? Tu portal Luna de Miel, pensando en ti, te revela aquellos pasos y documentos, que la municipalidad les exigirá, para organizar un momento inolvidable.
Cada país tiene unas normas establecidas que los novios deben seguir, en este caso el matrimonio civil forma parte de las leyes de la Constitución Política del Perú. Es importante, porque aquí se exponen las bases de los derechos y deberes entre la pareja y la sociedad.
Como sabemos el matrimonio civil está reservado solo para amigos y familiares más cercanos con los cuales los novios quieren compartir el momento.
Los requisitos en cada municipio son casi los mismos pero, se debe preguntar siempre por los horarios y precios que ellos han establecido.
Como sabemos el matrimonio civil está reservado solo para amigos y familiares más cercanos con los cuales los novios quieren compartir el momento.
Los requisitos en cada municipio son casi los mismos pero, se debe preguntar siempre por los horarios y precios que ellos han establecido.
Pasos a seguir. . .
-Uno de los novios debe de residir en el municipio.
-En el DNI debe figurar el domicilio o llevar un certificado policial para acreditar la dirección de la residencia.
-La constancia de la última votación y una copia simple.
-Una declaración jurada del estado civil con la firma legalizada del notario.
-Para la apertura del pliego matrimonial los novios deben estar presentes.
-Domicilio. La declaración jurada.
-Certificados de las partidas de nacimiento.
-Salud. Certificado médico prenupcial. Con vigencia de 30 días.
-Examen pulmonar.
-Los testigos. Cada novio debe llevar dos testigos con su DNI y la última votación con una copia simple.
-Uno de los novios debe de residir en el municipio.
-En el DNI debe figurar el domicilio o llevar un certificado policial para acreditar la dirección de la residencia.
-La constancia de la última votación y una copia simple.
-Una declaración jurada del estado civil con la firma legalizada del notario.
-Para la apertura del pliego matrimonial los novios deben estar presentes.
-Domicilio. La declaración jurada.
-Certificados de las partidas de nacimiento.
-Salud. Certificado médico prenupcial. Con vigencia de 30 días.
-Examen pulmonar.
-Los testigos. Cada novio debe llevar dos testigos con su DNI y la última votación con una copia simple.
-En cada municipalidad los costos de la ceremonia varían de acuerdo al local y al servicio.
Una nueva oportunidad
Para los divorciados
-En la municipalidad les pedirán la sentencia del divorcio y la partida del matrimonio anterior.
-La declaración jurada que no administran bienes a nombre de los hijos.
-Para las chicas. Deben probar que han pasado 300 días desde la sentencia del divorcio y un certificado médico negativo de embarazo.
-En la municipalidad les pedirán la sentencia del divorcio y la partida del matrimonio anterior.
-La declaración jurada que no administran bienes a nombre de los hijos.
-Para las chicas. Deben probar que han pasado 300 días desde la sentencia del divorcio y un certificado médico negativo de embarazo.
Para los viudos
-La partida de defunción del cónyuge.
-Partida del matrimonio anterior.
-La partida de defunción del cónyuge.
-Partida del matrimonio anterior.
Y para los extranjeros
-La partida de nacimiento y el certificado consular de soltería con las traducciones oficiales por el consulado del Perú del lugar de origen.
-Debe ser legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
-La declaración jurada de domicilio, presentar el pasaporte y el carné de extranjería.
-Un certificado médico.
-La partida de nacimiento y el certificado consular de soltería con las traducciones oficiales por el consulado del Perú del lugar de origen.
-Debe ser legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
-La declaración jurada de domicilio, presentar el pasaporte y el carné de extranjería.
-Un certificado médico.
Romeo y Julieta
Si te casas antes de los 18 años
Si te casas antes de los 18 años
-Los novios presentarán la autorización de los padres y del juez de menores o del notario.
-Todos los requisitos anteriores.
Detalles para el Matrimonio Religioso-Todos los requisitos anteriores.
Los trámites
En todas las iglesias de su jurisdicción les exigirán como requisitos los siguientes documentos:
En todas las iglesias de su jurisdicción les exigirán como requisitos los siguientes documentos:
- El acta de bautizo de los novios (legalizada).
- Acta de nacimiento.
- Fotografías de ambos (tamaño carnet).
- Copia de DNI.
- El documento de confirmación de cada uno.
- El certificado domiciliario.
- En algunas iglesias o parroquias les exigirán una constancia de charlas pre-matrimoniales.
- Deben abrir el pliego matrimonial (con tres meses de anticipación) en la iglesia del novio o de la novia.
- Pero si desean organizar la boda en otra parroquia (de otro distrito) es necesario que pidan una licencia de traslado sellada por el titular de la iglesia de su jurisdicción.
- Entrevista con el padre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario